Secuencia didáctica
Año: 3er año del
nivel secundario
Alumnos: veinticinco (25)
Asignatura: Lengua
Tiempo: medio
módulo (cuarenta minutos)
Tema: el lunfardo
en las letras de rock y en el tango
Objetivo:
- Lograr que los alumnos comprendan que existen diferentes variaciones del español.
Descripción de la secuencia
El docente ingresará en el aula, saludará a los alumnos y les pedirá a
sus alumnos que saquen sus netbooks que debían traer a la clase, en caso de que
alguno no la haya traido debe juntarse con otro que sí la tenga. Luego les pedirá que busquen en Google dos
letras de canciones: una es el rock “La argentinidad al palo” de La Bersuit
(2004) y la otra el tango “Yira Yira” de Carlos Gardel (1929). El docente
procederá a reproducir las dos canciones y les pedirá que presten mucha
atención a las letras. Una vez que los alumnos las hayan escuchado, el docente
les preguntará si pueden reconocer qué palabras en las dos letras de las
canciones pertenecen al español argentino. Una vez que los chicos respondan, el
docente procederá a explicar de manera sencilla en qué consiste el lunfardo y
cuál es su origen. Una vez terminada la explicación, como tarea de cierre el
docente les pedirá que busquen en Internet un diccionario de lunfardo y que
busquen el significado de aquellas palabras que pertenecen al lunfardo y que
luego las anoten en su carpeta o en un documento de Word.
Recursos
Para esta clase se utilizarán las netbooks para buscar las letras de las canciones y el diccionario de lunfardo para buscar las palabras pertenecientes al español argentino. También el docente dispondrá de un reproductor de música o una netbook con parlantes para reproducir los temas musicales propuestos.
Recursos
Para esta clase se utilizarán las netbooks para buscar las letras de las canciones y el diccionario de lunfardo para buscar las palabras pertenecientes al español argentino. También el docente dispondrá de un reproductor de música o una netbook con parlantes para reproducir los temas musicales propuestos.
Canciones
¡Muy buen trabajo David! Es muy interesante como proponés el uso de las TIC en el trabajo con los alumnos y la incorporación del lenguaje sonoro en la clase. La secuencia da cuenta de la interacción entre los recursos didácticos, lo cual les facilita a los alumnos la comprensión del tema.
ResponderEliminar